En esta página:
La enfermedad de Peyronie es un trastorno en el cual se forma un tejido cicatricial, conocido como placa, debajo de la piel del pene, el órgano masculino que se usa para orinar y tener relaciones sexuales.
La placa se acumula dentro del pene, en la membrana elástica gruesa conocida como túnica albugínea. La túnica albugínea ayuda a mantener el pene rígido durante una erección. La placa se puede desarrollar en cualquier parte del pene.
A medida que se desarrolla, la placa tira de los tejidos circundantes y hace que el pene se curve o doble, generalmente durante una erección. Las curvaturas en el pene pueden hacer las erecciones dolorosas o las relaciones sexuales dolorosas, difíciles o imposibles.
La placa que se desarrolla en la enfermedad de Peyronie:
La enfermedad de Peyronie ocurre en dos fases.
Durante la fase aguda, se forma la placa; esta fase puede durar hasta 18 meses.1 Durante esta fase:
La fase crónica ocurre después de que se ha formado la placa. Por lo general, la fase crónica comienza de 12 a 18 meses después de que aparecen los síntomas.1 Durante esta fase:
Aproximadamente 1 de cada 100 hombres en los Estados Unidos mayores de 18 años ha recibido un diagnóstico de enfermedad de Peyronie. Sin embargo, según los estudios de hombres que informaron tener síntomas de la enfermedad de Peyronie, los investigadores estiman que la cantidad verdadera de hombres que tienen la enfermedad de Peyronie es más de 1 de cada 10.2,3
La probabilidad de desarrollar la enfermedad de Peyronie aumenta con la edad.1 Es menos común que los hombres entre 20 y 30 años de edad tengan la enfermedad de Peyronie.1
Un hombre puede correr un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Peyronie si:
Los hombres cuyas actividades sexuales o no sexuales (como los deportes) causan microlesiones en el pene tienen más probabilidad de desarrollar la enfermedad de Peyronie.
Si el hombre tiene ciertos trastornos de tejidos conectivos o autoinmunitarios, la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Peyronie es mayor.
El tejido conectivo es un tejido especial que sostiene, une o separa diferentes tipos de tejidos y órganos en el cuerpo. Los trastornos del tejido conectivo pueden afectar las articulaciones, los músculos y la piel. Algunos trastornos asociados con la enfermedad de Peyronie incluyen:
En los trastornos autoinmunitarios, el sistema inmunitario ataca los propios órganos y células del cuerpo. Algunos trastornos autoinmunitarios asociados con la enfermedad de Peyronie incluyen:
Los expertos médicos consideran que la enfermedad de Peyronie podría ser hereditaria. Por ejemplo, si el padre o hermano tiene la enfermedad de Peyronie, la persona también podría tener una mayor probabilidad de presentar la enfermedad.
La probabilidad de presentar la enfermedad de Peyronie aumenta con la edad. Los cambios en los tejidos del pene relacionados con la edad podrían causar que se lesione más fácilmente y que la probabilidad de que se recupere bien sea menor.
Los hombres con disfunción eréctil asociada con la diabetes tienen 4 a 5 veces más probabilidad de desarrollar la enfermedad de Peyronie en comparación con la población general.4
La probabilidad de presentar la enfermedad de Peyronie aumenta después de la cirugía para el cáncer de próstata. Los expertos médicos consideran que esto está relacionado con la disfunción erectil que se presenta después de la cirugía para el cáncer de próstata.5
Las complicaciones de la enfermedad de Peyronie podrían incluir:
Las señales y síntomas de la enfermedad de Peyronie podrían incluir:
Estos podrían desarrollarse lentamente o aparecer rápidamente y pueden ser leves o graves. En muchos casos, el dolor disminuye con el tiempo, aunque la curvatura en el pene podría permanecer.1 Los problemas con las relaciones sexuales o la disfunción eréctil pueden ocurrir durante cualquier fase.
Los expertos médicos desconocen la causa exacta de la enfermedad de Peyronie, pero consideran que podría ser el resultado de:
La enfermedad de Peyronie no es contagiosa ni la causa ninguna enfermedad transmisible conocida.
Los expertos médicos consideran que golpear o doblar el pene puede lesionar los tejidos internos. Estas lesiones pueden ocurrir durante el sexo, la actividad deportiva o un accidente. Puede ocurrir una vez (lesión aguda) o repetidamente con el tiempo (lesión crónica).
La lesión podría causar sangrado e inflamación dentro de la membrana elástica del pene (túnica albugínea). Al curarse la lesión, se podría formar tejido cicatricial y desarrollarse una placa. La placa dura tira de los tejidos circundantes y causa que el pene se curve.
Es posible que la persona no se dé cuenta de las microlesiones en su pene cuando ocurren. Los investigadores han descubierto que muchos pacientes no pueden recordar un incidente específico justo antes de que comenzaran los síntomas.1
Los hombres que tienen una enfermedad autoinmunitaria podrían desarrollar la enfermedad de Peyronie si el sistema inmunitario ataca las células del pene. Esto puede causar inflamación en el pene. Se podría formar tejido cicatricial y convertirse en placa. Para obtener información adicional sobre los trastornos autoinmunitarios relacionados con la enfermedad de Peyronie, vea tejido conectivo y trastornos autoinmunitarios.
Los hombres con enfermedad de Peyronie suele ser referidos al urólogo, un médico que se especializa en problemas sexuales y urinarios.
El urólogo diagnostica la enfermedad de Peyronie con base en la historia clínica y familiar, y un examen físico.
Por lo general, las pruebas de diagnóstico por la imagen no son necesarias para diagnosticar la enfermedad de Peyronie, pero se podrían usar para recopilar información adicional sobre la placa.
El urólogo le preguntará al paciente acerca de su historia clínica y familiar. Algunas preguntas podrían incluir:
Por lo general, el urólogo puede sentir las placas en el pene independientemente de si está erecto o no.
Si el urólogo necesita examinar el pene durante una erección, le darán al paciente un medicamento inyectable que le causará una erección. El urólogo podría también pedirle al paciente que tome fotos de su pene erecto en casa para evaluar la curvatura durante las consultas de seguimiento.
El objetivo del tratamiento es reducir el dolor, lograr un pene recto o casi recto y restaurar y mantener la capacidad de tener relaciones sexuales.
No todos los hombres con enfermedad de Peyronie necesitan tratamiento. En muy pocos casos, la enfermedad de Peyronie desaparece sin tratamiento.1
Además, es posible que el paciente no necesite tratamiento si:6
Si el paciente necesita tratamiento, el urólogo podría recomendar tratamientos no quirúrgicos o cirugía, dependiendo de la gravedad de los síntomas, la curvatura del pene y de si la enfermedad de Peyronie se encuentra en la fase aguda o crónica.
El urólogo debatirá las opciones de tratamiento con el paciente y revisará los posibles efectos secundarios y resultados.
Además del tratamiento, podría recomendar cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de disfunción eréctil relacionada con la enfermedad de Peyronie.
Los tratamientos no quirúrgicos incluyen inyecciones, medicamentos orales y terapias. Estos se podrían usar cuando la enfermedad de Peyronie se encuentra en la fase aguda.
Medicamentos orales. En este momento, no hay medicamentos orales que traten eficazmente la curvatura del pene.7 Sin embargo, el para-aminobenzoato de potasio se usa para tratar la contractura de Dupuytren y podría reducir el tamaño de la placa. No tiene efecto alguno sobre la curvatura del pene.
Si el paciente siente dolor, el urólogo podría sugerirle que tome medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Terapias sin medicamento. Todavía se están estudiando otras terapias para tratar la enfermedad de Peyronie.7 Estas terapias incluyen:
El urólogo podría recomendar una cirugía para eliminar la placa o ayudar a enderezar el pene durante una erección. Se podría recomendar la cirugía para los hombres que tienen la enfermedad de Peyronie si:
Los expertos médicos recomiendan que el paciente no se someta a cirugía hasta que la placa y la curvatura del pene se estabilicen.1
Varios tipos de cirugías tratan la enfermedad de Peyronie. El urólogo examinará la placa en el pene y considerará el mejor tipo de cirugía para el paciente. Una ecografía mostrará la ubicación exacta y el tamaño de la placa.
Algunos hombres podrían presentar complicaciones después de la cirugía, y a veces la cirugía no corrige algunos efectos de la enfermedad de Peyronie, como el acortamiento del pene.
Injerto. En esta cirugía, el urólogo extraerá la placa y la reemplazará con un parche de tejido que se extrajo de otra parte del cuerpo, como la piel o una vena de la pierna; cultivado en un laboratorio; o de donantes de órganos.
Este procedimiento podría enderezar el pene y restaurar parte de la longitud que se perdió debido a la enfermedad de Peyronie.
Algunos hombres podrían experimentar entumecimiento del pene y disfunción eréctil después del procedimiento.
Plicatura. En el procedimiento de plicatura, el urólogo extraerá o apretará un trozo de la túnica albugínea del lado del pene opuesto a la placa para ayudar a enderezar el pene.
Es menos probable que este procedimiento cause entumecimiento o disfunción eréctil.
La plicatura no puede restaurar la longitud o la circunferencia del pene, y el pene podría acortarse.
Implante de un dispositivo. Se podrían considerar los implantes en el pene si el paciente tiene tanto enfermedad de Peyronie como disfunción erectil.
El urólogo implanta un dispositivo en el pene que puede causar una erección, y podría ayudar a enderezar el pene durante una erección.
En algunos casos, el implante por sí solo enderezará el pene adecuadamente. Si el implante por sí solo no endereza el pene, el urólogo podría combinar el implante con una de las otras dos cirugías.
Los investigadores desconocen cómo prevenir la enfermedad de Peyronie. En este momento, no se ha encontrado que la dieta y la nutrición desempeñen un papel en la prevención de la enfermedad de Peyronie.1
El NIDDK realiza y respalda los ensayos clínicos de muchas enfermedades y afecciones, incluidas las enfermedades urológicas. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Los ensayos clínicos, y otros tipos de estudios clínicos (en inglés), forman parte de la investigación médica e involucran a personas como usted. Cuando una persona se ofrece como voluntaria para participar en un estudio clínico, está ayudando a los médicos e investigadores a conocer más sobre las enfermedades y a mejorar la atención médica para las personas en el futuro.
Los investigadores están estudiando muchos aspectos del tratamiento de la enfermedad de Peyronie, incluso la eficacia de:
Investigue si los estudios clínicos son adecuados para usted.
En ClinicalTrials.gov (en inglés) puede ver una lista filtrada de estudios clínicos sobre la enfermedad de Peyronie que están abiertos y reclutando participantes. Puede ampliar o reducir la lista para incluir estudios clínicos de la industria, universidades e individuos; sin embargo, los NIH no revisan estos estudios y no pueden garantizar que sean seguros. Antes de participar en un estudio clínico, debe consultar siempre con su profesional de atención médica.
El NIDDK ha apoyado proyectos de investigación para aprender más sobre cómo se desarrolla la placa y el papel de los genes.
This content is provided as a service of the National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
(NIDDK), part of the National Institutes of Health. NIDDK translates and disseminates research findings to increase knowledge and understanding about health and disease among patients, health professionals, and the public. Content produced by NIDDK is carefully reviewed by NIDDK scientists and other experts.
El NIDDK desea agradecer a:
Run Wang, M.D., FACS, University of Texas McGovern Medical School at Houston and MD Anderson Cancer Center