Síntomas y causas del trastorno por atracón
¿Cuáles son los síntomas del trastorno por atracón?
Si tiene trastorno por atracón, es posible que:
- consuma una gran cantidad de comida en un corto periodo de tiempo; por ejemplo, en un plazo de 2 horas5
- sienta que no tiene control sobre su alimentación; por ejemplo, no puede dejar de comer ni controlar el tipo o la cantidad de comida

También es posible que:
- coma más rápido de lo habitual durante los episodios de atracones
- coma hasta sentir una llenura incómoda
- consuma grandes cantidades de alimentos aún sin tener hambre
- coma sin ser visto porque le da vergüenza la cantidad de comida que consume
- sienta repulsión, depresión o culpa después de comer en exceso5
Si cree que usted o alguien cercano tiene trastorno por atracón, comparta sus inquietudes con un profesional de atención de salud, quién podrá darle información útil para recibir atención.
¿Cuáles son las causas del trastorno por atracón?
Al igual que otros trastornos de la alimentación, el trastorno por atracón puede ser el resultado de una combinación de factores relacionados con los genes, las ideas y los sentimientos, especialmente sobre el peso y la figura, problemas culturales y sociales, y el entorno. El trastorno por atracón también se asocia con depresión (en inglés) y ansiedad (en inglés).
Para algunas personas, hacer dieta de manera poco saludable, como saltarse comidas, no comer suficiente comida o evitar ciertos tipos de alimentos, puede contribuir a los atracones.
Bibliografía
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por el NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.