Trastorno por atracón
Volver a la página de resumenDefinición y hechos
En esta sección:
- ¿Qué es el trastorno por atracón?
- ¿En qué se diferencia el trastorno por atracón de la bulimia nerviosa?
- ¿Qué tan común es el trastorno por atracón?
- ¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar trastorno por atracón?
- ¿Qué otros problemas de salud están relacionados con el trastorno por atracón?
¿Qué es el trastorno por atracón?
Un atracón de comida se refiere al consumo de una gran cantidad de comida en un corto período de tiempo, y a la incapacidad de controlar el tipo o la cantidad de comida que se consume. Si tiene atracones de comida con frecuencia, al menos una vez a la semana durante 3 meses, es posible que tenga trastorno por atracón.
Si tiene trastorno por atracón, es posible que esto le cause malestar emocional. También es posible que sienta vergüenza e intente ocultar el problema. Es posible que incluso sus amigos cercanos y familiares no sepan que usted tiene atracones de comida.

¿En qué se diferencia el trastorno por atracón de la bulimia nerviosa?
Para evitar el aumento de peso, las personas que tienen bulimia nerviosa vomitan, consumen laxantes o diuréticos, ayunan o hacen ejercicio en exceso después de tener un atracón de comida. Las personas con trastorno por atracón pueden probar ocasionalmente estas estrategias para evitar el aumento de peso, pero no hace parte de su comportamiento regular en relación con los atracones.
¿Qué tan común es el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón es el trastorno de la alimentación más común en los Estados Unidos y afecta a personas de todos los grupos raciales y étnicos. Aproximadamente el 1.25% de las mujeres adultas y el 0.42% de los hombres adultos tienen trastorno por atracón.1 Aproximadamente el 1.6% de los adolescentes entre los 13 y los 18 años de edad se ven afectados.2 Un porcentaje mucho mayor de adolescentes y adultos tiene episodios de atracones o de consumo incontrolado de alimentos (la sensación de no poder controlar cuánto se come, independientemente de la cantidad de comida que realmente se consuma), pero con una frecuencia que no es suficiente como para cumplir con los criterios del trastorno por atracón.
La edad promedio en la que presenta por primera vez el trastorno por atracón son los 25 años.1 Casi dos tercios de las personas que cumplen con los criterios de este trastorno tienen episodios de atracones durante 1 año o más.1
¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar trastorno por atracón?
El trastorno por atracón puede ocurrir en personas de peso corporal promedio, pero es más común en personas que tienen obesidad, especialmente obesidad extrema. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas con obesidad no tienen trastorno por atracón.
El trastorno por atracón es más frecuente en personas más jóvenes y de mediana edad. Sin embargo, las personas mayores también pueden verse afectadas.
El trastorno por atracón es común en las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2.3,4 La angustia de tener diabetes, que requiere un enfoque constante en el peso y el control de los alimentos, puede ser la razón de esta asociación. En algunas personas, el trastorno por atracón contribuye al desarrollo de diabetes tipo 2, debido al aumento excesivo de peso y al aumento del riesgo de anomalías metabólicas. El trastorno por atracón también puede hacer más difícil que las personas con diabetes manejen la glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre.
Para algunas personas, las experiencias dolorosas en la infancia, como problemas familiares y comentarios críticos sobre su figura, peso o hábitos alimentarios, están relacionadas con el desarrollo del trastorno por atracón. El trastorno por atracón se da en familias y los investigadores también han identificado un componente genético.
¿Qué otros problemas de salud están relacionados con el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón puede causar aumento de peso y problemas de salud relacionados con la obesidad. El sobrepeso y la obesidad están relacionados con muchos problemas de salud, incluidos la diabetes tipo 2, la enfermedad cardíaca y ciertos tipos de cáncer. Las personas con trastorno por atracón también pueden tener problemas de salud mental como depresión (en inglés), ansiedad (en inglés) o pensamientos suicidas. Algunas personas con trastorno por atracón también tienen problemas del sueño, problemas del aparato digestivo, o dolor en las articulaciones y en los músculos. Más de la mitad de las personas que tienen trastorno por atracón reportan problemas con el funcionamiento social a causa del trastorno, por ejemplo, interferencia con las actividades de la vida diaria.1
Bibliografía
Síntomas y causas
¿Cuáles son los síntomas del trastorno por atracón?
Si tiene trastorno por atracón, es posible que:
- consuma una gran cantidad de comida en un corto periodo de tiempo; por ejemplo, en un plazo de 2 horas5
- sienta que no tiene control sobre su alimentación; por ejemplo, no puede dejar de comer ni controlar el tipo o la cantidad de comida

También es posible que:
- coma más rápido de lo habitual durante los episodios de atracones
- coma hasta sentir una llenura incómoda
- consuma grandes cantidades de alimentos aún sin tener hambre
- coma sin ser visto porque le da vergüenza la cantidad de comida que consume
- sienta repulsión, depresión o culpa después de comer en exceso5
Si cree que usted o alguien cercano tiene trastorno por atracón, comparta sus inquietudes con un profesional de atención de salud, quién podrá darle información útil para recibir atención.
¿Cuáles son las causas del trastorno por atracón?
Al igual que otros trastornos de la alimentación, el trastorno por atracón puede ser el resultado de una combinación de factores relacionados con los genes, las ideas y los sentimientos, especialmente sobre el peso y la figura, problemas culturales y sociales, y el entorno. El trastorno por atracón también se asocia con depresión (en inglés) y ansiedad (en inglés).
Para algunas personas, hacer dieta de manera poco saludable, como saltarse comidas, no comer suficiente comida o evitar ciertos tipos de alimentos, puede contribuir a los atracones.
Bibliografía
Diagnóstico y tratamiento
¿Cómo diagnostican los profesionales de atención de salud el trastorno por atracón?
La mayoría de las personas comemos en exceso de vez en cuando. Algunos de nosotros a menudo sentimos que hemos comido más de lo que deberíamos haber comido. Consumir mucha comida no necesariamente significa que tenga trastorno por atracón.

Para determinar si tiene trastorno por atracón, hable con un profesional de salud mental que se especialice en trastornos de la alimentación. El especialista hablará con usted sobre sus síntomas y patrones de alimentación, y le ayudará a encontrar las mejores opciones de tratamiento si le diagnostican este tipo de trastorno.
¿Cómo tratan los profesionales de atención de salud el trastorno por atracón?
El tratamiento puede incluir terapia para ayudarle a cambiar los hábitos alimentarios, ideas y sentimientos que hayan contribuido a los atracones, así como otros síntomas sicológicos. El tipo de terapia que ha demostrado ayudar a las personas con trastorno por atracón se llama sicoterapia (en inglés) e incluye la terapia cognitivo-conductual, la sicoterapia interpersonal y la terapia dialéctico-conductual.
Su siquiatra u otro profesional de atención de salud también puede recetarle medicamentos para ayudarle con sus atracones o para tratar otros problemas médicos o de salud mental.
¿Debería intentar perder peso si tiene trastorno por atracón?
Perder peso puede ayudar a prevenir o reducir algunos de los problemas de salud relacionados con el exceso de peso. Los atracones pueden hacer que sea difícil perder peso y evitar recuperar el peso que se ha perdido.
Si tiene trastorno por atracón y tiene sobrepeso, un programa de pérdida de peso para desarrollar un plan de alimentación estructurado y abordar los pensamientos problemáticos, especialmente sobre la alimentación y el peso, puede ser útil. En algunas personas con trastorno por atracón se debe tratar este trastorno antes de ingresar a un programa para el manejo de peso. Sin embargo, algunas personas con trastorno por atracón obtienen los mismos resultados que las personas que no lo tienen en los programas de terapia conductual.
Hable con su profesional de atención de salud para determinar si debe tratar de manejar el trastorno por atracón antes de ingresar a un programa para el manejo del peso. Un profesional en nutrición con licencia, como un especialista en nutrición capacitado en trastornos de la alimentación, puede ayudarle a adoptar patrones de alimentación más saludables. Obtenga más información sobre el tratamiento en el Instituto Nacional de la Salud Mental (en inglés).

Ensayos clínicos
El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés) realiza y respalda ensayos clínicos de muchas enfermedades y afecciones, incluido el manejo del peso. Los ensayos clínicos buscan nuevas formas de prevenir, detectar o tratar enfermedades y de mejorar la calidad de vida.
¿Qué son los ensayos clínicos para el trastorno por atracón?
Los ensayos clínicos y otros tipos de estudios clínicos (en inglés) forman parte de la investigación médica e involucran a personas como usted. Cuando una persona se ofrece como voluntaria para participar en un estudio clínico, está ayudando a los profesionales del cuidado de la salud e investigadores a conocer más sobre las enfermedades y a mejorar la atención médica para las personas en el futuro.
Los investigadores están estudiando muchos aspectos del trastorno por atracón, como:
- algunas formas de prevenir el trastorno por atracón
- ciertos tratamientos eficaces, incluidos los tratamientos que se adapten desde el punto de vista cultural a poblaciones específicas
- su asociación con factores genéticos
- la relación entre el trastorno por atracón y la obesidad
Investigue si los estudios clínicos son adecuados para usted.
Mire un video del Dr. Griffin P. Rodgers, director del NIDDK, que explica la importancia de participar en los ensayos clínicos (en inglés).
¿Qué estudios clínicos para el trastorno por atracón están buscando participantes?
En www.ClinicalTrials.gov (en inglés) puede ver una lista filtrada de estudios clínicos sobre el trastorno por atracón financiados por el gobierno federal que están abiertos y reclutando participantes. Puede ampliar o reducir la lista para incluir estudios clínicos de la industria, universidades e individuos; sin embargo, los Institutos Nacionales de la Salud no revisan estos estudios ni pueden garantizar que sean seguros. Antes de participar en un estudio clínico, debe consultar siempre con su proveedor de atención médica.
El contenido de esta publicación es proporcionado como un servicio del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El NIDDK traduce y comparte los resultados de sus investigaciones para incrementar el conocimiento de salud y las enfermedades entre pacientes, profesionales de la salud y el público en general. Las publicaciones producidas por el NIDDK son cuidadosamente revisadas por los científicos del NIDDK y otros expertos.
El NIDDK quisiera agradecer a:
Marian Tanofsky-Kraff, Ph.D., Uniformed Services University of the Health Sciences, y a Thomas A. Wadden, Ph.D., University of Pennsylvania Perelman School of Medicine